Para el año 2030 existen gran cantidad de píldoras que tienen la visión de otorgar un cabello, piel y uñas en excelente estado y saludables. Es parte de los objetivos para efectuar un promedio de ventas de unos 6.9 mil millones de dólares en ventas. Toda esta investigación respaldada por un arduo trabajo del gasto del consumidor, significando así gran cantidad de botellas potencialmente costosas para encontrar.
Pero son múltiples los organismos que no regulan los suplementos por ya sea por factores de seguridad o de efectividad antes de que los mismos lleguen a los mercados. Significando así que deberías de echarle un vistazo para revisar los componentes de dichas píldoras y demás tratamientos. Usualmente estos tratamientos milagrosos y píldoras no llevarán a cabo su objetivo y esto se puede deber a que en muchas ocasiones ni siquiera contienen los componente que dicen tener.
De forma honesta lo más óptimo sería que obtuvieran la mayor caridad de estas vitaminas y minerales directamente de los alimentos que consumes.
Ya con esto aclarado existen ciertos tratamientos y medicamentos que han mostrado resultados efectivos verificables. Los dermatólogos han logrado determinar que las siguientes vitaminas y componentes serán las mejores para nutrir no solo tu cabello, sino también tu piel y tus uñas:
Contenido del Artículo
La Biotina
Es posible que identifiquen a este suplemento dada su antigüedad en la industria cosmética y de belleza. La biotina se podría definir como un par de la vitamina A, siendo importante para producir la energía necesaria para el funcionamiento de múltiples enzimas digestivas.
Básicamente, ayuda a nuestro organismo a transformar los alimentos consumidos en energía de una forma mucho más efectiva. Mientras realiza esta acción, paralelamente ayuda nutrir por completo a nuestro cabello, piel y uñas crezcan manteniéndolos saludables.
Solo deberías asegurarte de comentarle a tu médico de cabecera sobre el consumo de biotina ya que es conocido que la misma interfiere con ciertos resultados en los exámenes de laboratorio.
Nutrifol
Este suplemento científicamente comprobado mezcla a la biotina con otros ingredientes como por ejemplo la vitamina E, el ashwagandha, la biocurcumina, queratina y el resveratrol. Todo esto para lograr el reequilibrio de las hormonas que ocasionan el estrés las cuales logran desencadenar efectos como la caída del cabello. Además logra luchar contra la inflamación que interrumpe el desarrollo del cabello y combate el daño ocasionado por los radicales libres.
Esencialmente el nutrifol toma ciertas causas que ocasionan la pérdida del cabello y las neutraliza mientras, paralelamente, refuerza y nutre nuestro cabello haciéndolo mucho más fuerte y sano.
Sin embargo, si sufres de pérdida de cabello por alguna enfermedad o afección activa o te encuentras bajo algún tratamiento oncológico el nutrifol no será de ayuda. Además de que no deberías tampoco consumirlo si te encuentras en estado de embarazo o si estás amamantando.
Viviscal
Un suplemento que mezcla la biotina con muchas otras vitaminas y minerales nutritivas para nuestro cabello. El viviscal principalmente mezcla a la biotina con el hierro, vitamina C, niacina y grandes cantidades de zinc para adiciones científicamente comprobadas que han demostrado un desarrollo capilar mucho más fuerte y brillante. De igual forma también favorece a las uñas haciéndolas mucho más fuertes.
Es una gran alternativa que se le puede comparar con el Nutrifol aunque no resulta tan asequible como él. Eso debido a que los dos ayudan a fomentar un desarrollo del crecimiento de nuestro cabello.
Cisteína
Si te encuentras combatiendo el debilitamiento de tu cabello, piel y uñas al mismo tiempo, la cistina sin duda alguna será tu mejor aliada. Un aminoácido productor de la proteína fibrosa mejor conocida como la queratina, proteína indispensable para el fortalecimiento de la composición de estos tres.
Es un aminoácido único, ya que elabora enlaces de disulfuro, promoviendo de esta forma la retención de humedad y en conjunto con la queratina en constante mantenimiento. En poca palabras, podrás notar un menor grado de resequedad en tu cabello, uñas y piel. La cistina es un excelente medio que ayudará a metabolizar la biotina, significando así que estará mejor elaborada para transformar a tus alimentos en energía y nutrientes aptos para tu organismo.
Vitamina A
¿Sientes que tu cabello, piel y uñas están demasiado resecos y quebradizos? La vitamina A es una alternativa que te podrá ayudar a tratar este mal. Esto se debe a que las células usan esta vitamina fundamental para poder elaborar el aceite que mantiene zonas como el tejido capilar y la piel hidratada. Paralelamente mientras se encuentra estimulando a los fibroblastos o células de los tejidos de nuestra piel, ayuda a establecer un cutis sólido y sano.
Otras ventajas que ofrece la vitamina A sería su gran aporte para nuestra visión, el fortalecimiento de nuestro sistema inmunológico y la disminución de padecer enfermedades cardiovasculares.
Todas las células de nuestro cuerpo se ven en la necesidad de nutrirse de vitamina A para lograr desarrollarse. Acá observamos también al cabello uno de los tejidos de más rápido crecimiento en todo el cuerpo.
Vitamina B
Resulta ser una de las vitaminas más empleadas y conocidas para el desarrollo del tejido capilar. Gran cantidad de estudios han vinculado a la deficiencia de vitamina B con la pérdida del cabello en los seres humanos.
Existen diferentes tipos de vitaminas B que contribuyen a la elaboración de glóbulos rojos, encargados de transportar oxígeno y nutrientes a nuestro cabello y sus folículos. Esta vitamina la podrías obtener de diferentes alimentos, donde podríamos encontrar granos, almendras, carne, pescado, mariscos y verduras.
Vitamina C
El daño ocasionado por los radicales libres es capaz de bloquear y detener el desarrollo y provocar que tu cabello envejezca de forma acelerada. La vitamina C resulta un efectivo antioxidante que ayuda a a la protección de tu cabello en contra del estrés oxidativo ocasionado por los radicales libres.
La vitamina C puede ayuda a tu organismo a absorber el hierro de una forma mucho más eficiente. Las fresas, pimientos, guayabas y cualquier cítricos será una gran fuente de vitamina C. Además, la vitamina C resulta ser un gran productor de colágeno pudiendo ayudarte detener el envejecimiento capilar.
Vitamina D
Los niveles de vitamina D se encuentran fielmente vinculados con la alopecia, es decir, con la pérdida de cabello. Diversos estudios han demostrado que la vitamina D puede desarrolló folículos nuevos, diminutos poros en el tejido capilar donde usualmente crece cabello nuevo.
La vitamina D juega un papel clave en lo que respecta a la producción de cabello, pero mayormente las investigaciones se han centrado en los receptores la misma. Entonces, el papel, en sí, que juega la vitamina D con respecto al desarrollo capilar se desconoce.
Tu organismo es capaz de producir la preciada y beneficiosa vitamina D por medio del contacto directo con los rayos que emite nuestro sol. También de excelentes fuentes dietéticas como por ejemplo el pescado, el aceite de hígado de bacalao, ciertos hongos silvestres y los alimentos fortificados.
Vitamina E
Considerablemente muy parecida a la vitamina C, la vitamina E se define como un antioxidante natural que lograría ser capaz de prevenir el estrés oxidativo. Según ciertos estudios, las personas afectadas por la pérdida recurrente de cabello experimentaron un aumento considerable en su crecimiento luego de sustituirse con vitamina E durante un año completo meses. Sin embargo, el grupo que no consumió esta vitamina no experimentó ningún tipo de cambio y mucho menos aumento en el volumen capilar.
Las semillas de girasol, las almendras, las espinacas y los aguacates son excelentes fuentes nutritivas y naturales que contienen vitamina E. La vitamina E te podrá ayudar contra la prevención del estrés oxidativo, además de aumentar el desarrollo exponencial de tu cabello.
Hierro
El hierro contribuye a que los glóbulos rojos puedan transportar de manera eficaz el oxígeno becario para las células del cuerpo. Esta facultad permite convertirlo en un mineral fundamental para la gran mayoría de las funciones corporales, inclusive el desarrollo capilar.
La observación de una deficiencia de hierro ocasiona lo que se conoce clínicamente como anemia. Causa sumamente relevante capaz de ocasionar una pérdida de cabello progresiva y rápida, afectando principalmente a las mujeres.
Entre los alimentos naturales con altos niveles de hierro en su composición podríamos encontrar a las almejas, las ostras, los huevos, la carne, las espinacas y las lentejas.
Zinc
El zinc es uno de esos pilares fundamentales que entran en juego cuando nos enfocamos en discutir sobre el desarrollo y reparación de cuero cabelludo. Contribuye al mantenimiento de las glándulas sebáceas que se encuentran alrededor de los folículos capilares que funcionando de forma correcta.
La pérdida de cabello podría considerarse en sía como síntoma bastante común de la deficiencia de zinc en el organismo. Diversas investigaciones han demostrado que los suplementos de zinc han logrado disminuir la pérdida de cabello ocasionada por las deficiencias considerables de zinc.
Sin embargo, existen ciertos estudios y otras investigaciones realizadas que han podido descubrir que si son suministradas muy elevadas dosis de zinc también se podría contribuir con la pérdida del tejido capilar.
Es por ello que lo más recomendable es obtener y nutrir a nuestro organismo con fuentes de zinc naturales provenientes de alimentos silvestres e integrales. Entre estos alimentos ya antes mencionados ricos en zinc podríamos posicionar a las ostras, la carne, las espinacas, el germen de trigo, las semillas de calabaza y las lentejas.
Otros artículos que te pueden interesar:
Última actualización el 2024-05-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados