¿Cómo saber si mi perra está embarazada?

En los primeros días o semanas tal vez sea difícil determinar si tu mascota está embarazada. Muchas veces no presentan síntomas tempranos. Puede notarse un cambio de peso, pero al ser un período tan corto el que llevan a los cachorros en el vientre, puede llegar a ser una sorpresa si no lo esperas.

Un veterinario te lo podrá confirmar fácilmente. Pero probablemente te preguntes ¿cómo saber si mi perra está embarazada sin ir a un especialista? Para ello, existen una serie de indicaciones físicas y de comportamiento que puedes notar.

Señales que indican embarazo en una perra

Entre los primeros signos físicos que puedes observar se encuentra un cambio en el color y tamaño de los pezones. Se pueden ver más rosa, hinchados y grandes.

En la tercera semana aproximadamente puede llegar a presentar náuseas, falta de apetito y vómitos matutinos, al igual que las mujeres. Esto causado por los cambios hormonales. Por lo general, dura solo unos días.

Mira sus encías cuando comience a vomitar, pueden presentar un color blanco, ya que el fluido sanguíneo se está acumulando en el útero. Es un síntoma normal pero no debería durar muchos días.

¿Cómo saber si mi perra está embarazada por su aspecto? Después del primer mes se nota la cintura más ancha y gruesa.

En la cuarta semana o más tarde puede ocurrir una descarga de flujo vaginal. No debería suceder antes, debes acudir al veterinario si observas que tiene mucosidad con sangre, de un color turbio o con mal olor, esto podría ser síntoma de una infección. Al final del embarazo un flujo verde podría indicar que un cachorro ha defecado dentro del útero.

A medida que se desarrolla el embarazo seguirá engordando, con el vientre muy hinchado.

Las glándulas mamarias comenzarán a producir leche en los últimos días del embarazo. Verá que las tiene más inflamadas, prominentes y los pezones más oscuros.

En las últimas semanas, en algunos casos se puede observar a los cachorros moviéndose en la barriga de la madre.

En la fase final del embarazo la barriga puede sobresalir y balancearse mientras camina.

Por el espacio que ocupan los cachorros en la barriga puede que no quieran comer, o no querer comidas muy abundantes. En esta etapa, es bueno que les puedas dar pequeñas cantidades de su comida favorita.

cómo saber si mi perra está embarazada

Cambios de conducta en perras embarazadas

¿Cómo saber si mi perra está embarazada por su comportamiento?Algunas perras tendrán cambios en su humor y manera de ser habitual. Pueden estar más cariñosas que de costumbre o por el contrario más despegadas, gruñonas y calladas de lo normal. También puede que no quieran hacer mucho ejercicio y pasen más tiempo reposando, y se noten cansadas.

En las últimas semanas o días pueden comenzar a anidar para preparar a los cachorros. Podrás observar cómo toma mantas, ropa o trozos de tela para llevarlo a un sitio que sienta seguro.

Por lo general puede cambiar un poco los patrones de sueño, como pasar más tiempo de lo normal durmiendo o acostada descansando.

Aunque los cambios de comportamiento y físicos podrían indicar un embarazo, si comienzas a notar síntomas como pérdida del apetito, vómitos, estornudos, diarrea, tos y apatía, puede que esté enferma, así que mejor ve al veterinario para que realice un diagnóstico apropiado.

¿Qué esperar en la visita al veterinario?

La forma más acertada de saber si tu perra está embarazada es con una consulta al veterinario. Lo primero que realizará es un estudio físico general, concentrándose en la barriga.

Algunas veces este podrá sentir a los cachorros a través del vientre, en especial después de la semana 4 o 5.  Se recomienda que este método solo lo haga un especialista, por la seguridad del animal y porque debe saber de qué forma realizarlo, en ocasiones lo que se puede sentir son las heces, o causar daño a los fetos o un aborto.

¿Cómo saber si mi perra está embarazada y no es un embarazo psicológico? Para estar totalmente seguro, el veterinario realizará un examen de sangre. Si tiene niveles altos de la hormona Relaxin en su sistema significa que está embarazada.

También hará un ultrasonido, desde la segunda semana se podrá confirmar o negar la presencia de cachorros por esta vía. Las radiografías se usan para determinar el número que la madre está esperando, se hacen después del día 50.

Si lo planeaste para tener una camada, puedes llevarla al veterinario en la semana dos o tres para confirmar el embarazo, hacer un chequeo general y poder recibir indicaciones según su condición física.

En caso de que no sepas en qué momento del celo fue. Puedes llevarla en cuanto notes cambios para que el médico te confirme el embarazo y te pueda decir de cuánto tiempo está.

Poco tiempo antes del parto el veterinario verá de nuevo al animal para cerciorarse de que todo está bien, y para hacer radiografías para determinar no solo el número de cachorros, sino además el tamaño de estos, ya que pueden ser muy grandes para pasar por el canal de parto. En ese caso se tendría que hacer una cesárea para no poner en riesgo a la perra y a los cachorritos.

cómo saber si mi perra está embarazada

Recomendaciones para tratar a una perra embarazada

  • Observa que haga ejercicio pero no en exceso, puede ser muy agotar para algunas perras seguir con el mismo ritmo que tenían.
  • Brindale una buena nutrición a través de alimentos que le guste.
  • Ofrécele mucha agua para que se mantenga hidratada.
  • Intenta que no gane mucho sobrepeso para no tenga luego otros problemas.
  • No le causes estrés.
  • Ofrécele un sitio cómodo y seguro para que descanse.
  • Ayúdala preparando una caja o un lugar para cuando lleguen los pequeños.

¿Cómo se desarrolla el embarazo de las perras?

Las perras están por un período de 9 semanas embarazas. Este tiempo se divide en tres etapas, al igual que en las mujeres, pero en las perras se fraccionan en aproximadamente 21 días cada una.  

Para que tu perrita quede embarazada debe estar en celo, este varía en cada animal, pero puede ocurrir cada 6 meses aproximadamente. Y este ciclo dura unos 20 días. Al quedar embarazada los embriones se implantan en el útero después de unos 16 días y los fetos comienzan a formarse a partir de día 22.

El desarrollo de los fetos ocurre más o menos de la siguiente manera:

El día 32 inicia la formación de los párpados. El 35 los dedos de los pies y el 40 las garras. El esqueleto comienza aproximadamente al mes y medio. Para el día 58 los cachorros están plenamente formados.

El parto se divide en tres etapas. La primera ocurre dentro de 12 a 24 horas, con contracción en el útero pero sin signos externos. Las perras pueden verse algo alteradas con falta de apetito, puede presentar vómitos o verse jadeante.

La siguiente fase es el parto, que puede durar unas 24 horas, con una diferencia de llegada entre los cachorros de media hora a una hora. Este tiempo no debería ser mayor a dos horas, ya que podría indicar alguna complicación. La última etapa ocurre poco tiempo después de la segunda con la llegada de la placenta.

Complicaciones que pueden ocurrir durante un embarazo canino

Debes acudir al veterinario en caso de observar que han pasado más de 69 días de su embarazo. Si presenta fiebre, pérdida total del apetito, dificultad para orinar o un comportamiento distinto. También debes preocuparte si no entra en labor durante las primeras 24 horas de una caída de temperatura corporal.

Después del parto, podría presentar un poco de fiebre, pero esta no se extiende más de un par de días y no debería ser muy alta. De lo contrario llévala a urgencias, podría deberse a infección causada por la placenta o un cachorro atorado. También puedes notar que no come, toma mucho agua y parece deprimida.

La insuficiencia de leche puede ocurrir por mastitis, eclampsia o enfermedad sistémica, debes llevarla al veterinario cuando lo notes para que pueda alimentar a sus cachorros y ella no sufra. Los recién nacidos tal vez necesiten ser alimentados por ti, puedes notar que no están bien cuando están bajos de peso, lloran mucho o no duermen.

Si tu perra presenta confusión, desorientación, temperatura y debilidad podría deberse a problemas de niveles bajos de azúcar en la sangre. Consulta al veterinario al observarlo, este posiblemente le administre a través de vía intravenosa solución de dextrosa, y le recomiende alguna dieta para evitar el problema.

Es usual la presencia de flujo vaginal los primeros días, pero luego de estos no debería persistir, también es preocupante que tenga mal olor, una consistencia más viscosa y que además el animal tenga fiebre. Podría deberse a infección de la orina o por placenta retenida.  

La perra debería tener mucho apetito ya que está alimentando a varios cachorros durante todo el día, también debería verse vivaz y alerta para defenderlos. En caso contrario es un síntoma de alerta.

¿Cómo prevenir un embarazo?

Si no deseas que tu perra quede embarazada puedes esterilizarla, tu veterinario te indicará el mejor momento para hacerlo. De esta manera podrás estar tranquilo cuando tu mascota salga a pasear o esté cerca de otros perros.

Si no deseas que pase por el procedimiento quirúrgico, o no estás de acuerdo con una esterilización, debes estar atento durante la época de celo. Mantén el patio con una cerca cerrada por donde no puedan entrar los machos, y está muy atento cuando sale a la calle, ya que durante este período atrae a otros perros a través del olor.

Al tener una perra debes ser muy responsable para controlar posibles embarazos, ya que cuando tiene cachorros debes buscarle un hogar a cada uno y garantizar que sean los apropiados para que no terminen abandonándolos. Esto significaría una vida en la calle o en muchos países el sacrificio si no se le encuentra un nuevo hogar.

Deja un comentario