¿Cómo quitar el acné y sus cicatrices?

El acné es la alteración dérmica que se presenta con más frecuencia. Es causada por la obstrucción de poros, cambios o problemas hormonales, reacciones a fármacos, entre otros. Puede dejar cicatrices permanentes si es muy severo, y de esta manera no solo causar dificultades físicas y sino además psicológicas, como depresión, ansiedad y falta autoestima.

Si te has preguntado cómo quitar el acné, cómo prevenirlo y cómo tratar las consecuencias, aquí aprenderás con una serie de tratamientos naturales y médicos que te ayudarán a mejorar o eliminar definitivamente esas molestas espinillas.

Tipos de acné

Acné comedonal. Se presenta, por lo general, en la frente o la barbilla. Son llamados comedones, o puntos negros. Pueden estar abiertos con una salida más fácil, o cerrados donde el folículo está totalmente obstruido. Se produce por el taponamiento de los poros que almacenan el aceite y los desechos, y se caracteriza por protuberancias del color de la piel, o pápulas.  

Acné simple. Son ocasionados ​​por las células muertas de la piel y los folículos capilares obstruidos. Aparece como puntos blancos, negros y granos que estropean la piel. Se cree que la genética es la responsable del 80% de este tipo de acné.

Acné quístico.  Es el tipo más grave. Puede dejar cicatrices permanentes, por lo que requiere atención dermatológica y fármacos recetados, con la mayor premura para evitar que se extienda por mucho tiempo y deja marcas.

Acné hormonal. Es causado cuando las hormonas provocan el exceso de producción de aceite facial. Puede empeorar dependiendo de las variaciones hormonales. La población más susceptibles son las mujeres y los adolescentes.

Acné inflamatorio. Son protuberancias y pústulas rojas. Pueden comenzar como puntos negros, espinillas o comedones que se inflaman, pero también pueden iniciarse por su cuenta. Si es persistente puede requerir tratamiento por parte de un dermatólogo.

¿Qué podría provocar el acné?

Los estudios médicos sugieren que ciertos alimentos podrían estar asociados con el empeoramiento del acné. Tener dietas ricas en productos lácteos, y con alto índice glucémico, es decir muchas papas, pasta, arroz, dulces y pan. También empeoran el acné los alimentos procesados, el café, las comidas chatarras y congeladas.

Se estima que la genética juega un papel primordial, pero esta se puede contrarrestar con una buena higiene del rostro, usando productos especiales y con una buena dieta. Entre otras causas que podrían producir el acné y agravar la situación están:

Medicamentos como los anticonvulsivos, corticoides o litio.

Glándulas de grasa hiperactivas.

Comida chatarra y el cigarrillo.

Usar cosméticos que obstruyan los poros.

cómo quitar el acné

Remedios caseros para curar el acné

Miel. Por sus propiedades antibióticas ayuda a eliminar el acné. Puedes colocar miel en el área afectada por unos 20 minutos, o mezclarla con avena para un mejor resultado.

Té verde. Aplica el agua del té sobre el rostro, o coloca la bolsita sobre la zona afectada. Al tener componentes antioxidantes y antibacterianos ayudan a la piel a mantenerse limpia.

Aceite de árbol de té. Mezcla dos gotas de aceite de árbol de té y dos cucharaditas de aloe vera y aplica en el rostro. Es un remedio natural, que no le quita a la piel sus aceites naturales, excelente para evitar los químicos sintéticos fuertes.

Menta. Mezcla 2 cucharadas de menta picada con dos cucharadas de harina de avena y de yogur natural, deja actuar por 20 minutos. La menta te ayudará a eliminar el aceite que obstruye los poros.

Baño de vapor. Ideal para abrir los poros.Calienta agua y emplea el vapor que sale de ella, espera 5 minutos. Puedes agregarle manzanilla al agua para incrementar su efecto.

Equinácea. Se emplea para acelerar la curación de heridas, además tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Lava tu rostro diariamente con el té de equinácea.

Aspirina. Minimiza la hinchazón y seca las espinillas. Disuelve 4 pastillas en 2 cucharadas de agua y aplica por 10 minutos.

Manzanilla. Disminuye la inflamación y limpia. Prepara la infusión, deja enfriar y luego coloca en tu cara y espera 15 minutos para retirarla.

Aloe Vera. Reduce cicatrices y combate infecciones. Retira el gel de la planta y aplícalo en la cara.

Café. Permite la estimulación de la circulación de la sangre y destruye las bacterias responsables de acné. Crea una pasta con el café molido y aplícalo, espera unos minutos y retira con agua.

Limón. Son desinfectantes, exfoliantes y aclaran la piel. Aplica el jugo de limón con un algodón, retira con abundante agua. No lo apliques si te expondrás al sol, porque podría manchar tu piel.

Omega-3. posee características que ayudan a desinflamar. Solo debes agregarlo a tu dieta en: atún blanco, semillas de lino, salmón, y nueces. O ingiere cápsulas de nutrientes que contengan Omega-3.

Tratamiento natural para el acné con vinagre de manzana

Según estudios, el vinagre de manzana aplicado sobre la piel puede eliminar o controlar las bacterias que causan el acné. Se ha demostrado que reduce el número de ciertas bacterias en un 90% y de virus en un 95%.

El vinagre de manzana contiene ácido cítrico, láctico, acético, y succínico. Los ácidos orgánicos eliminan las capas externas dañadas de la piel y promueven la regeneración. Por esta razón mejora la pigmentación, la textura de la piel y la apariencia de cicatrices.

Se debe diluir en agua, ya que aplicarlo directamente puede causar quemaduras debido a su acidez. Por lo general, las quemaduras se producen por larga exposición al producto en estado natural. También se debe evitar en pieles sensibles y heridas abiertas.

Para aplicar mezcla una parte de vinagre de manzana con tres partes de agua, si es una piel sensible se debe usar más agua. Para obtener sus beneficios, añade con un algodón sobre la piel afectada, espera 30 segundos y retirar con abundante agua. Repite por 30 días.

Cómo prevenir la aparición de acné

  • Lava tu cara dos veces al día con jabones especiales.
  • Debes hidratar tu piel, ya que de lo contrario se puede provocar sequedad excesiva, que origina una producción en exceso de grasa.
  • Usa mascarillas de arcilla.
  • Emplea remedios caseros o productos comerciales especiales para tu tipo de piel.
  • Cuidado con los productos para el cabello, si entran en contacto con tu cara y son muy grasos pueden obstruir los poros.  
  • Utiliza el maquillaje con moderación. Elije sin colorantes, sin aceite, ni productos químicos añadidos.
  • Toma vitaminas A, C y E.
  • Ten una alimentación balanceada, rica en frutas y verduras desintoxicantes.
  • Exfolia con tratamientos apropiados al tipo de piel, que no causen más daño.
  • Toma abundante agua para acelerar la desintoxicación.

Tipos de cicatrices por acné

Decoloración de la piel. Una cicatriz de acné curada que deja la piel más clara, también conocida como híper pigmentación post inflamatoria. Puede persistir durante varios meses después de que la lesión de acné haya cicatrizado.

Pérdida de tejido. Son hundidos o agujeros en la piel, causados por la pérdida de tejido. Son más comunes que las cicatrices de tejido elevado.

Manchas planas y rojas. Pueden permanecer durante varias semanas y luego desvanecerse por sí solas.

Cicatrices del tejido. Con crecimiento elevado de tejido. Estas cicatrices son causadas por un exceso de producción de colágeno en la piel. Pueden denominarse queloides o cicatrices hipertróficas.

cómo quitar el acné

¿Cómo eliminar las cicatrices causadas por el acné de forma natural?

Aloe Vera. Es un gran humectante natural. Sus vitaminas pueden ayudar a sanar la piel y desvanecer las cicatrices. Si tienes una planta de sábila, solo rompe un pedazo y saca el gel, también puedes comprar el aloe orgánico en algunas tiendas. Aplica en tu cara por 30 minutos, y con los días comenzarás a notar la diferencia.

Bicarbonato de sodio. Tiene propiedades para exfoliar la piel. Haz una pasta con unas cucharadas de bicarbonato de sodio y agua, masajea la piel. Retira luego de 2 minutos. No se te olvide aplicar una crema hidratante luego.

Aceite de coco. Tiene propiedades curativas y te permitirá corregir las imperfecciones, además es un excelente humectante natural. Masajea la piel con las yemas de los dedos y el aceite. No necesitas retirarlo, aunque si lo sientes muy pesado puedes lavar tu cara con agua.

Pepino. Contiene magnesio y vitamina A y C, y es perfecto para ayudar a tu piel a sanar. Coloca algunas rodajas finas sobre su piel. Después de unos treinta minutos retira y enjuaga tu cara con agua fría. Repite a diario.

Miel. Es un humectante natural y ayuda a curar cicatrices. Masajea la piel con miel orgánica diariamente durante el tiempo que desees.

Jugo de papa. Es excelente para la sanación de la piel al ser rica en minerales y nutrientes. Corta unas rodajas finas y ponlas directamente en la zona afectada. Deja por 15 minutos, una vez al día.

El aceite de semilla de rosa mosqueta. Cerciórate de comprar aceite orgánico para obtener todos los beneficios, como la concentración de vitamina A. Aplica dos veces al día.

Vitamina E. Rompe una cápsula de gel de vitamina E, puedes aplicar directamente sobre las cicatrices o colocarla en tu crema hidratante.  

Opciones médicas para eliminar las cicatrices por acné

Peeling químico. Implica el empleo de un químico en la piel para eliminar la capa externa. Puede reducir la aparición de cicatrices superficiales de acné e híper pigmentación post inflamatoria. Es posible que notes enrojecimiento y descamación durante algunos días. Aquí te dejo un producto de ejemplo para que puedas comprar.

Dermoabrasión. Puede emplear un cepillo de alta velocidad para remodelar tu piel y de esta manera eliminar o disminuir la profundidad de las cicatrices. Se necesitan varios días para sanar después del tratamiento.

Microdermoabrasión. Es menos intensivo, el dermatólogo usa un spray de cristales pequeños para eliminar la piel de la superficie. Por lo general requiere más de una sesión. Si te interesa este producto para tenerlo en casa pincha en el producto de abajo.

Láser. Dependiendo si la cicatriz es elevada o plana el dermatólogo puede usar diferentes tipos de láser. Este se emplea para aclarar el enrojecimiento y remover la capa externa de la piel. Puede requerir varias sesiones y varios días para curarse.

Ácido retinoico. Ayuda a reducir las cicatrices que no pueden tratarse con otro método, especialmente en el caso de los queloides.

Injerto de piel. Habitualmente, se toma un pequeño trozo de piel de la parte de atrás de la oreja, para rellenar un área de piel cicatrizada.

Rellenos. Se puede usar ácido hialurónico, colágeno o grasa, con lo que se rellena ciertos tipos de cicatrices de acné. Este tratamiento debe realizarse cada ciertos meses, debido que los rellenos son absorbidos por la piel.

Última actualización el 2024-05-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Deja un comentario