¿Cómo desinflamar el vientre? Consejos útiles y efectivos

Cada cuerpo reacciona diferente a los diversos tipos de alimentos, por lo que se deben conocer las alergias e intolerancias para evitarlos o disminuirlos. Las intolerancias más comunes son a la lactosa, al gluten y a los edulcorantes.

Las molestias por una inflamación de vientre se presentan con gases o cólicos. También puede estar relacionada con malestares digestivos tales como la acidez estomacal o el estreñimiento.

Existen algunos alimentos que resultan más pesados o difíciles de digerir, como el caso de las bebidas con gas, comidas grasas, leche, legumbres, coliflor, repollo, brócoli, algunas frutas con mucha azúcar, lechuga, cebolla cruda, entre otros.

Los aliados y enemigos de la digestión

Los granos son muy saludables y por lo general se recomienda su ingesta, pero es uno de los principales causantes de los malestares estomacales. Si se desea evitar la hinchazón del vientre se pueden reducir durante unos días o condimentarlos con orégano, comino, hierbabuena o perejil, para favorecer la digestión.

La fibra por su lado, puede ayudar a la digestión, pero en cantidades muy grandes puede causar el efecto contrario produciendo el crecimiento del área abdominal.

Entre los alimentos recomendados para aquellos que buscan cómo desinflamar el vientre se encuentran  las infusiones de anís, hinojo, salvia, tomillo, manzanilla o menta, la zanahoria cocida, el yogur, el pescado azul, el plátano, la manzana asada, la leche de avena y la pera.

Para regular el tránsito intestinal y eliminar la retención de líquidos se debe evitar el exceso de sal en las comidas, alimentos procesados o embutidos, y en cambio favorecer la ingesta de piña, agua y té verde.  

Para desinflamar se puede sustituir la sal por especias o limón. Pero se debe tener atención con condimentos como el chile, la nuez moscada, el ajo, la pimienta negra y  la salsa de tomate.

El chocolate negro contiene sustancias que permiten al cuerpo a desinflamarse, además, si se combina con frutos rojos, los resultados serán mejores debido a los antioxidantes. Por su parte, los espárragos ayudan a la digestión.

Recomendaciones para mantener un vientre plano

  • Evitar el café y sustituirlo por infusiones.  
  • Beber mucha agua. Lo que ayudará a prevenir la retención de líquidos y combatir el estreñimiento.
  • Evitar tomar agua durante la comida para impedir introducir aire al organismo. Lo recomendable es beber antes o después.
  • Tener cenas ligeras.
  • Masticar bien cada bocado.
  • Eliminar los chicles.
  • Prescindir carbohidratos refinados, que al haber sido despojados de su fibra son solo calorías vacías de nutrientes.
  • Consumir yogurt, ya que posee fibra y un fermento que ayudan contra la inflamación.
  • Tomar jugos sin azúcar. Las frutas de color naranja (Las naranjas, la zanahoria, el melón y los duraznos) tienen un alto contenido de antioxidantes, fibra,  vitamina C y beta caroteno.
  • No beber atropelladamente.
  • Comer vegetales cocidos.
  • Reducir el consumo de proteína animal.
  • Usar enemas de manzanilla.
  • Evitar nueces, pistachos, almendras, cacahuates.
  • No realizar deporte inmediatamente después de comer.
  • Usar aceite de oliva virgen, que sirve para lubricar los intestinos y tonificar el hígado.
  • Evadir bebidas gaseosas.
  • Tener horarios establecidos para comer.
  • Restringir comidas rápidas o callejeras ya que estos alimentos acidifican los intestinos.
  • Tomar avena, la cual es una fuente de fibra dietética y minerales que mejoran la función intestinal.
  • Eliminar picantes.
  • Caminar diariamente.
  • Aplicar masajes con aceites como oliva, almendra o coco.

recomendaciones para mantener un vientre plano

Las frutas recomendadas para evitar la inflamación

Entre los alimentos recomendados para aquellos que buscan cómo desinflamar el vientre se encuentra la toronja o pomelo por sus propiedades diuréticas que funcionan para eliminar toxinas y sales del organismo.

Igualmente algunos recomiendan beber agua con limón en ayunas ya que sus particularidades depurativas ayudan a aliviar cólicos. Además el limón, al ser un cítrico, permite equilibrar el ácido estomacal.

Una de las recetas recomendadas es la del jugo de ambas frutas: En  una taza de agua hirviendo se agrega el zumo de dos limones, luego que reposa por 10 minutos se agrega el jugo de toronja y se ingiere tibio (se recomienda de noche para su mejor absorción).

Otro batido recomendado a esas personas que quieren saber cómo desinflamar el vientre es el de 4 manzanas, 2 zanahorias, 2 tallos de apio y el jugo de un limón en agua. También se puede hacer un batido verde con un puñado de espinacas, un aguacate, un vaso de jugo de manzana y un plátano maduro. Como se debe evitar el azúcar, se puede endulzar con miel.

Igualmente los batidos con piña son muy saludables y recomendados. Para tomarlo solo se debe mezclar en agua 3 rodajas de piña, un manojo de perejil, un poco de sábila y una cucharada de aceite de oliva.

Estos jugos además de ayudar contra la inflamación de vientre, aumentan la energía y mejoran la funcionalidad del sistema inmunológico. Se deben tomar como complemento a la dieta alimentaria diaria.

Las mejores infusiones para desinflamar el vientre

Tomar todos los días una taza de infusión de menta (un antiinflamatorio natural) después de cada comida puede mejorar la distensión abdominal, mejorar la digestión y reducir la inflamación para obtener un vientre más plano. Además provoca la expulsión de la bilis lo que permite una mejor digestión de las grasas.

Para aumentar sus propiedades y obtener sabores variados se puede variar su preparación, agregando ingredientes como limón, hinojo, frutos rojos o jengibre.

Por su parte la manzanilla tiene la capacidad de reducir la inflamación de las mucosas del estómago y facilitar la digestión. Se debe tomar después de la comidas para un mejor efecto.

La infusión de Jengibre tiene la facultad de relajar la musculatura de los intestinos, por lo que reduce la inflamación del estómago. Para preparar una taza se debe colocar en una olla de agua hirviendo rodajas de jengibre y dejarla reposar durante 10 minutos. La infusión también ayuda a calmar las náuseas.

La tisana de hinojo se prepara en agua hirviendo con las semillas machacadas.

El hinojo contiene aceites que funcionan en la digestión para combatir los alimentos que causan hinchazón.

Las propiedades del bicarbonato de sodio para desinflamar el vientre

El bicarbonato de sodio cuenta con propiedades limpiadoras que permiten expulsar del cuerpo sustancias tóxicas que afectan la salud. Es un antiácido natural que ayuda a neutralizar los ácidos del estómago y a combatir los dolores, la acidez, la inflamación y los gases.

Ayuda a restaurar el equilibrio del pH en el cuerpo y mejora el funcionamiento del sistema digestivo. La forma más común de tomarlo es disolviendo una cucharada pequeña de bicarbonato de sodio, de jugo de limón en un vaso con agua tibia.

Al unirse con el agua crea una efervescencia que facilita la expulsión de los gases, alivia el malestar estomacal y desinflama el vientre. No debe consumirse durante el embarazo o administrarlo a menores de 12 años.  

Cataplasmas de arcilla

La arcilla tiene la propiedad de absorber sustancias tóxicas, aportar minerales a través de los poros de la piel y desinflamar el vientre.

Se puede usar el cataplasma durante toda la noche para un mejor resultado. Para untarlo se mezcla arcilla en polvo con un poco de agua. Se aplica con un grosor de medio centímetro aproximadamente y se cubre con una toalla o manta. Posteriormente se retira con agua tibia.

Aplicación de calor

Es uno de los remedios tradicionales más antiguos para aliviar los cólico y desinflamar el vientre. Es muy útil durante las molestias de la menstruación, así como síndromes pre menstruales y dolor de ovulación.

Para aplicar el calor al vientre se pueden usar bolsas de agua caliente, mantas eléctricas, un baño de agua caliente, o almohadillas especiales que se precalientan en el horno microondas.

Las almohaditas además vienen con hierbas y aceites aromáticos y granos que devuelven el calor. Están hechas con tela de algodón y rellenas con semillas de linaza, trigo, arroz, aceites, romero, eucalipto, cedrón, hojas de laurel, manzanilla, cáscara de naranja, pétalos de rosas, clavo de olor y canela. Además proporcionan una sensación de bienestar, ya que calma los dolores y reduce las inflamaciones.

propiedades del bicarbonato de sodio

Propiedades laxantes de los alimentos

La maracuyá, parchita o fruta de la pasión cuenta con un ligero efecto laxante gracias a su gran aporte de fibra que favorece la digestión y mejora el tránsito intestinal. Se puede consumir sola o en jugo.

Las pera y las manzanas son de las frutas más populares para el tratamiento contra el movimiento intestinal lento. Sus beneficios se deben a su importante aporte de fibra. Además la manzana se utiliza en el tratamiento contra el estreñimiento, al tener pectina, facilita el movimiento intestinal y la expulsión de los desechos.

Los plátanos son una fuente importante de fibra que sirve a la digestión para combatir el estreñimiento y a mantener la salud del tracto gastrointestinal y disminuir dificultades estomacales como la inflamación y los gases.

El melón es rico en agua y uno de los más fáciles de digerir, con nutrientes que mejoran la digestión de otros alimentos.

Reducir tallas del vientre

No solo se buscan medicinas naturales para desinflamar el vientre por razones de salud, en muchas ocasiones se acumula grasa en la barriga haciendo que el torso se vea flácido y abultado. Para lograr perder la grasa acumulada en el vientre existen una serie de alimentos que ayudan a desintoxicar el cuerpo y a expulsar la grasa. Todas las recomendaciones anteriores ayudarán a la pérdida de peso, pero además se necesita una rutina de ejercicios que se complete con la alimentación.

Uno de los errores más comunes para quienes quieren adelgazar el vientre es hacer solo abdominales. Y no es suficiente para conseguir un abdomen plano. Para eliminar la barriga lo mejor que podemos hacer es ejercicio cardiovascular y combinarlo con ejercicios de potencia para fortalecer el músculo.

Se debe practicar de tres a cinco veces a la semana para un mejor resultado. Entre los ejercicios recomendados se encuentran la natación, el running y la  bicicleta, más una rutina de abdominales que ayudarán a fortalecer la zona.

Deja un comentario